top of page

¿Quién debe pagar la formación de los empleados?


Cuando hablamos de formación en el trabajo existen dos tendencias que pueden ser contradictorias. Hay cursos que la empresa quiere que los empleados realicen porque supone una incidencia directa en su rendimiento o actualizarse en una nueva normativa que haya cambiado. Otros cursos son los empleados los que quieren realizarlos porque les pueden dar acceso a un mejor puesto, tanto en la empresa como en la competencia. Pero ¿quién debe pagar la formación de los empleados?

La respuesta no está tan clara como parece. Si hacemos un curso de idiomas, que mejora nuestra capacidad de comunicarnos, pero solo lo utilizamos esporádicamente en el trabajo y además no nos pagan este plus de idioma... Esta formación mejora nuestro curriculum y por ello son muchos los empleados que deciden costearse ellos mismos este tipo de cursos, especialmente si están buscando un nuevo empleo a corto o medio plazo.

Por otro lado están los cursos que inciden directamente en el rendimiento del empleado. Muchas veces incluso esta formación está enfocada a aplicaciones propias, por lo que a nivel curricular puede que no aporte gran cosa, ya que fuera de esta organización hay pocas posibilidades de aplicar este tipo de experiencia.


PUBLICIDADinRead invented by Teads



Vía | Pymes y Autónomos

En | ¿Quién debe pagar la formación de los empleados?

Escrito por | CARLOS ROBERTO

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page